Processing math: 100%
UTP
Unidad 2: Descripción del movimiento – Cinemática

Descripción cinemática del movimiento

Para describir el completamente el movimiento de los cuerpos, se debe conocer su posición en cualquier instante de tiempo. Entonces, nos podemos hacer la siguiente pregunta: ¿En qué posición se encuentra el cuerpo en cualquier instante de tiempo? Si la aceleración varía en el tiempo, la posibilidad de analizar dicho movimiento con estas características se vuelve muy complejo. Un caso simple, es aquel que se realiza en una dirección con aceleración constante. Si la aceleración es constante, significa que la velocidad cambia de manera uniforme en todo el movimiento.

Para la descripción del movimiento con aceleración constante, requiere de las siguientes ecuaciones básicas:

x=ˉvt

ˉv=v+v02

ˉv=¯v0+ˉat

x=¯x0t+12ˉat2

v2=v20+2ax

lanzador
Ejemplo: Movimiento con aceleración constante

Caída libre

Uno de los casos más familiares de aceleración constante se debe a la gravedad cerca de la superficie de la Tierra. Cuando un objeto cae, su velocidad inicial es cero (en el instante en que es liberado), pero un tiempo después durante la caída, tiene una velocidad que no es cero. Ha habido un cambio en la velocidad y, por definición, una aceleración. La aceleración debida a la gravedadUn objeto proyectado, conforme viaja hacia arriba(+v) se acelera hacia abajo, o tiene una aceleración en dirección hacia abajo(-g). (g) tiene un valor aproximado (magnitud) de g=9,8ms2.

lanzador
Ejemplo: Movimiento de caída libre

Los valores dados aquí para g son sólo aproximados pues la aceleración debida a la gravedadUn objeto proyectado, conforme viaja hacia arriba(+v) se acelera hacia abajo, o tiene una aceleración en dirección hacia abajo(-g). varía ligeramente en diferentes lugares como resultado de las diferencias en la elevación y la masa promedio regional de la Tierra.

Se dice que los objetos en movimiento solo bajo la influencia de la gravedad, están en caída libreSon objetos que caen y que se mueven hacia abajo bajo la influencia de la gravedad en ausencia de resistencia del aire.. La aceleración debida a la gravedadUn objeto proyectado, conforme viaja hacia arriba(+v) se acelera hacia abajo, o tiene una aceleración en dirección hacia abajo(-g). g es la aceleración constante para todos los objetos en caída libre, sin considerar su masa ni su peso.

Para la descripción del movimiento de caída libreSon objetos que caen y que se mueven hacia abajo bajo la influencia de la gravedad en ausencia de resistencia del aire., se acostumbra utilizar y para representar la dirección vertical y tomar hacia arriba como positiva, y se requiere de las siguientes ecuaciones básicas:

y=ˉvt

ˉv=v+v02

ˉv=¯v0+ˉgt

y=¯y0t+12ˉgt2

v2=v20+2gy

lanzador
Ejemplo: Trayectoria de la pelota

Actividades de aprendizaje

Movimiento con aceleración constante

Problema:

Observa en el siguiente ejemplo el procedimiento para resolver el problema.

 aceleración constante

Movimiento de caída libre

Problema:

Observa en el siguiente ejemplo el procedimiento para resolver el problema.

 caída libre

Trayectoria de la pelota

Problema:

Observa en el siguiente ejemplo el procedimiento para resolver el problema.

Trayectoria de la pelota

Cuestionario

Instrucciones:

Seleccione la respuesta correcta y haz clic en el botón  "Calificar"  para obtener el puntaje de esta actividad.

¿Cuándo la rapidez es igual a la velocidad?

  1. Cuando la aceleración es constante y rápidez cero
  2. Cuando la velocidad y rapidez son cero o cuando la velocidad es constante

La distancia es siempre:

  1. Igual a la magnitud del desplazamiento correspondiente
  2. Menor que o igual a la magnitud del desplazamiento correspondiente
  3. Mayor que o igual a la magnitud del desplazamiento correspondiente

El pedal de la gasolina de un automóvil se conoce comúnmente como acelerador. ¿Cuál de los siguientes se pueden denominar también acelerador?

  1. Los frenos
  2. El volante
  3. Ambos

Un objeto lanzado en caída libre en la tierra

  1. cae 9.8 m cada segundo
  2. cae 9.8m durante el primer segundo
  3. tiene un incremento en rapidez de 9.8m/s cada segundo
  4. tiene un incremento en aceleración de 9.8 m/s cada segundo