UTP
Unidad 4: Química de la vida

Están formadas por los seres vivos y son: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Glúcidos

El pensamiento númerico
Glúcidos

Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. El monómero básico de los glúcidos son los monosacáridos. Los monosacáridos pueden unirse entre si mediante enlaces glicosídicos, originando oligosacáridos o polisacáridos (de 2 a 10 monosacáridos, como el disacárido sacarosa y con +10 monosacáridos como el almidón y la celulosa). Los monosacáridos y los disacáridos tienen básicamente función energética, siendo combustibles que las células utilizan para generar la energía que necesitan para realizar sus funciones; la glucosa es el combustible universal de las células.

Lípidos

El pensamiento númerico
Clasificación de los lípidos

Están formados por C, H, O y a menudo P y N. Son un grupo heterogéneo de sustancias que solo tienen en común ser insolubles en agua. Pueden obtenerse de alimentos como: carnes, aceites, nueces, soya, huevos, leche, entre otros.

Proteínas

Son polipéptidos (largas cadenas no ramificadas de aminoácidos conectados ente si por medio de enlaces peptídicos).

Recurso: Clasificación y fuentes de proteínas

Cada proteína tiene una secuencia característica de aminoácidos, se conoce como estructura primaria, determinada genéticamente según el orden de los codones del ADN. La cadena primaria de aminoácidos se pliega en forma de hélice alfa constituyendo, así, la estructura secundaria; puede replegarse sobre sí misma para adoptar una conformación globular, denominada estructura terciaria; finalmente diversas estructuras terciarias se pueden agrupar y formar la estructura cuaternaria.

Las enzimas llevan a cabo todas las reacciones metabólicas; algunas proteínas son hormonas; la insulina y la hormona del crecimiento.

Las proteínas son, en resumen, biopolímeros de aminoácidos y su presencia en los seres vivos es indispensable para el desarrollo de los múltiples procesos vitales.

Ácidos nucleicos

El pensamiento númerico
Fuentes de ácidos nucleicos

son biomoléculas orgánicas encargadas de almacenar y difundir la información genética. Son polímeros (largas cadenas de nucleótidos denominadas polinucleótidos). Un nucleótido tiene tres componentes básicos: un monosacárido de 5 carbonos (ribosa o desoxiribosa), una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina, timina y uracilo) y un grupo fosfato.

El ADN está formado por dos cadenas de nucleótidos: contiene, de manera codificada, la información necesaria para el funcionamiento de la célula en unas unidades denominadas genes. El ADN tiene siempre desoxiribosa y nunca uracil.

El pensamiento númerico
Estructura del ADN

El ARN está formado por un solo polinucleótido, es siempre la copia de un segmento (un gen) de ADN. El ARN siempre tiene ribosa y nunca timina.

Clasificación y fuentes de proteínas

Instrucciones:

Has clic

CONTENIDO

Biomoléculas orgánicas e inorgánicas

Instrucciones:

Encontrar palabras relacionadas con las biomoleculas

Las biomoléculas pueden dividirse en e inorgánicas. Las biomoléculas se pueden dividir en: agua, y gases. De los podemos decir que el oxígeno y el son fundamentales en el proceso de intercambio gaseoso, ocurrido en la . Dentro de las orgánicas tenemos los glúcidos, , las proteínas y . Las las podemos encontrar en alimentos muy saludables como el pescado y los huevos, por otra parte los , si bien son necesarios, pueden resultar perjudiciales si se consumen en mucha cantidad, como es el caso de las harinas blancas como el , o como las que contienen muchos azúcares.

Sopa de letras

Instrucciones:

Resalta las palabras utilizando el mouse antes de que se agote el tiempo y haz clic en el botón "Calificar" para obtener el puntaje de esta actividad.
05 : 00

PALABRAS