UTP
Unidad 4: Química de la vida

Son todas las sustancias que carecen de átomos de carbono en su composición química, excepto el dióxido de carbono y el monóxido de carbono (CO2 y el CO).

Entre estas están:

El agua

Es la sustancia química más abundante en la materia viva. El agua se encuentra en la materia viva en tres formas:

  1. Agua circulante (sangre, savia)
  2. Agua intersticial (entre las células, tejido conjuntivo)
  3. Agua intracelular (citosol e interior de los orgánulos celulares)

La cantidad de agua presente en los seres vivos depende de tres factores:

Recurso: Propiedades del agua
  1. Especie: los organismos acuáticos contienen un porcentaje muy elevado de agua mientras que las especies que viven en zonas desérticas tienen un porcentaje muy bajo.
  2. Edad del individuo: las estructuras biológicas de los organismos jóvenes presentan una proporción de agua mayor que las de los individuos de más edad.
  3. Tipo de tejido u órgano: dado que las reacciones biológicas se llevan a cabo en un medio acuoso, los tejidos con una gran actividad bioquímica contienen una proporción de agua mayor que los más pasivos.

Estructura química del agua

Mólecula de agua
Mólecula de agua

La molécula de agua está formada por la unión de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno mediante enlaces covalentes (cada átomo de H de una molécula comparte un par de electrones con el átomo de O).

La electronegatividad del O es mayor que la del H por lo que los electrones compartidos se desplazan hacia el átomo de O.

El O posee cuatro electrones más sin compartir, lo que tiene dos consecuencias:

Sales minerales

Se pueden encontrar en los seres vivos haciendo parte de biomoléculas orgánicas, disueltas en agua o como minerales insolubles.

Sales inorgánicas insolubles en agua

Su función es de tipo plástico, formando estructuras de protección y sostén, como por ejemplo:

El pensamiento númerico
Sales minerales insolubles en agua

Sales inorgánicas solubles en agua

La actividad biológica que proporcionan se debe a sus iones y desempeñan, fundamentalmente, las siguientes funciones:

El pensamiento númerico
Sales minerales solubles en agua

Gases

Los gases son sustancias que se mantienen en ese estado en temperatura y presión normales, es decir a 25°C y presión de 1 atm.

Los principales gases componentes de la vida son el Oxígeno y el Dióxido de Carbono.

Oxígeno

El oxígeno surgió como un subproducto de la vida a través de la actividad fotosintética, jugando un papel fundamental en la aparición del agua tras su combinación con hidrógeno. Así también para general el ozono en las capas altas de la atmósfera y actuar como filtro de la radiación solar de onda corta.

La importante labor del oxígeno en la tierra primitiva, permitió la colonización de los ecosistemas terrestres por parte de los primeros seres vivos que se habían formado en los océanos, los que de esta forma pudieron abandonar el agua. La presencia de oxígeno determinó también el desarrollo del proceso de respiración celular, mediante el cual se produce un intercambio de gases opuestos al de la fotosíntesis, contribuyendo a su equilibrio en la actual atmósfera. El desarrollo del ciclo del oxígeno en la Biosfera hizo posible la evolución de formas de vida multicelulares, incluido el hombre, al poder satisfacer sus necesidades energéticas a través de su metabolismo.

El pensamiento númerico
Intercambio de gases

El oxígeno es entonces esencial para, ya que es el principal purificador, que se encarga de oxidar las toxinas y los desperdicios que genera el cuerpo para que el organismo pueda liberarse y deshacerse de ellos por medio de los órganos excretores, además, este elemento es necesario para transformar los carbohidratos, grasas y proteínas de la dieta en calor, energía, y vida. Este proceso es conocido como “metabolismo”. El oxígeno es el elemento esencial en los procesos respiratorios de la mayor parte de las células vivas.

Dióxido de carbono

Este gas imprescindible para la vida, forma parte de un intercambio permanente entre los seres vivos y la atmósfera. Los vegetales requieren un suministro continuo de dióxido de carbono, que a través de la fotosíntesis en las plantas verdes se combina para formar en último término glucosa y liberar oxígeno gaseoso. Este oxígeno es imprescindible para la vida tanto animal como vegetal, ya que en el proceso de respiración se vuelve a transformar en dióxido de carbono y agua. Respiración y fotosíntesis son dos procesos de óxido reducción complementarios.

Sin embargo, dado que este gas se genera muchas veces producto de una combustión, es muy frecuente que produzcamos mucha mayor cantidad de lo que es necesario. Esto ocasiona muchísimos problemas en el medio ambiente. El exceso de emisión de dióxido de carbono a la atmósfera es uno de los causantes del deterioro de la capa de ozono.

Propiedades del agua

Instrucciones:

Pasa el puntero por los puntos para descubrir las principales características y propiedades del agua.

Descripción: Sustancia formada por dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno, esencial para la supervivencia de todos los seres vivos para su exportación.
Ocupa El 71% de la superficie terrestre distribuido en:
  • Océanos 96.5%
  • Glaciares y Casquetes polares 1.74%
  • Acuíferos 1.72%
  • Otros 0.016% lagos y humedad del suelo.
Características
  • Aumenta el punto de ebullición de las sustancias
  • Modifica la densidad en estado sólido
  • Alta solubilidad
  • Se mantiene aderida a la superficie
  • Componente principal de todo ser vivo en un 30 al 95%
  • Es un solvente universal
  • Moderadora del clima
  • Al evaporarse se transforma en: Nubes
  • Condiciona el comportamiento de los seres vivos frente a los estímulos.
  • Es medio de transporte de algunas sustancias.
  • Interviene en funciones biológicas como: Germinación, Circulación, Fotosíntesis, Excreción, Fecundación.
Estados
  • Sólido
  • Liquido
  • Gaseoso
Propiedades físico químicas del agua
  • Reacciona con Acidos Oxacidos formando Oxacidos
  • Reacciona con Acidos básicos formando Hidroxidos
  • Reacciona con Metal y no metal
  • Se une con Sales formando Hidratos
  • Su volumen es de 4ºC evitando que los lagos se congelen
  • Posee tensión superficial por sus moléculas bipolares
  • Único compuesto que es menos denso en su estado sólido debido a la disposición de las moléculas por lo que el hielflota.
Estructura molecular
  • H2O unidos por el enlace covalente
  • Por la electronegatividad forma una molécula bipolar
  • Positiva en el oxígeno
  • Negativa en el Hidrogeno
  • Forman un ángulo de 104.76º entre los dos átomos formando puentes de Hidrogeno que son interacciones polares con una densidad del 5 al 10%, Responsable de que el agua sea liquida a temperatura ambiente.