Lección 1
Química de la vida y bioelementos
Las transformaciones químicas son la base de la existencia de los seres vivos, estas transformaciones ocurren al alimentarse, al respirar, cuando se descansa, cuando se piensa, al mover los músculos, y en general en todas la funciones vitales, crecimiento y reproducción de los seres vivos. El conocimiento de los procesos químicos en los seres vivos ha permitido comprender muchas enfermedades, generar medicamentos para su cura o tratamiento, realizar manipulaciones genéticas y hasta mejorar las cosechas.
Los conocimientos de la química le ha permitido al ser humano conocerse mejor, pero también comprender y aprovechar los materiales que lo rodean, encontrando para ellos usos que aumentan su calidad de vida.
A comienzos del siglo XIX, ya se tenían ciertos conocimientos de la química, y los químicos de la época comenzaron a identificar las moléculas de carbono en las muestras que analizaban de plantas y animales, además de encontrar también elementos como el hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y el azufre. Se le llamo química orgánica o química de la vida, a la química que estudia los elementos que conforman a los seres vivos, dividiéndose más tarde en diferentes ramas de acuerdo al objeto de estudio, como la bioquímica, petroquímica, farmacéutica, entre otras.
Los bioelementos principales bioelementos son los que se encuentran en mayor cantidad de biomoléculas.