UTP
Unidad 1: Componente celular

ADN

El ADN o ácido desoxirribonucleico, es una molécula de gran tamaño que guarda y transmite de generación en generación toda la información genética necesaria para el funcionamiento de un organismo.

Está formado por dos cadenas y 4 diferentes nucléotidos, la cantidad y disposición de los nucleótidos es lo que permite que haya diferencia de un organismo vivo a otro, a esto se le llama código genético.

Gen

Diagrama esquemático de un gen corto

los genes son fragmentos de ADN, cada uno encargado de producir una proteína, cuando se comprimen se empaquetan formando cromosomas, que son necesarios para la división celular. Al conjunto de genes de una misma especie se le conoce como genoma

Cromosoma

Los cromosomas son el empaquetamiento del ADN que en el caso de los organismos eucariotas, se encuentra en el núcleo de la célula.

La función del cromosoma es la siguiente:

  1. Mantener compactado al ADN estructuralmente.
  2. Fuente para la formación de proteínas, a través del ARN mensajero y ARN ribosomal.
  3. Reproducción sexual (meiosis, en los gametos) y asexual (mitosis, en la divisón celular).

Los cromosomas eucariotas se encuentran distribuidos por pares, en el caso de los seres humanos, cada célula somática contiene 23 pares de cromosomas, osea 46 cromosomas en total, a esta distribución se le llama cariotipo.

Cariotipo masculino
Cariotipo masculino
Cariotipo femenino
Cariotipo femenino

Leyes de Mendel

Gregor Mendel, científico conocido como el Padre de la Genética Moderna, estudió los caracteres hereditarios mucho antes que se descubrieran los cromosomas.

Recurso: Leyes de Mendel

En 1857, en su jardín comenzó a experimentar con plantas de arveja. Con arvejas de diferentes texturas y color, pudo entender la forma como se heredan ciertas características, encontrando que algunas se manifiestan físicamente (Fenotipo) y otras permanecen dentro de la información genética del ser vivo sin ser visualmente evidente (genotipo).

Mendel murió en 1884 sin ver reconocida la importancia de sus estudios. Científicos posteriores redescubrieron los escritos de Mendel y le dieron la importancia requerida, formulando las leyes de la genética, llamadas leyes de Mendel.

Actividades de aprendizaje

Leyes de Mendel

Instrucciones:

Selecciona un padre y una madre y haz clic en el boton cruzar.

Ten en cuenta que O = ojos oscuros, o = ojos claros, P = cabello oscuro, p = cabello claro.

Observa la tabla que es el resultado de aplicar la tercera ley de Mendel

  • {{padres[iPadre].individuo.getFenotipo().toString()}}

    {{padres[iPadre].individuo.toString()}}

    Elige un padre

  • {{madres[iMadre].individuo.getFenotipo().toString()}}

    {{madres[iMadre].individuo.toString()}}

    Elige una madre

Genotipo

 

{{gameto.toString()}}

{{F2.gametos[$index].toString()}}

{{individuo.toString()}}

{{individuo.toString()}}

Fenotipo

{{key}}

Niño

{{value.total}} / 16

{{value.porcentaje}}%

Sopa de letras

Instrucciones:

Resalta las palabras utilizando el mouse antes de que se agote el tiempo y haz clic en el botón "Calificar" para obtener el puntaje de esta actividad.
05 : 00

PALABRAS