Lección 4
Evaluación de impacto ambiental
La Evaluación de impacto Ambiental, es un instrumento de predicción y prevención de daños ambientales, para realizarla primero hace falta un Estudio de Impacto Ambiental, que es el documento que hacen los técnicos identificando los impactos, la posibilidad de corregirlos, los efectos que producirán, entre otros.
Debe ser lo más objetivo posible, sin interpretaciones ni valoraciones, sino recogiendo datos. Es un estudio multidisciplinar por lo que tiene que fijarse en cómo afectará al clima, suelo, agua; conocer la naturaleza que se va a ver afectada: plantas, animales, ecosistemas; los valores culturales o históricos, etc.; analizar la legislación que afecta al proyecto; ver de que manera afectará a las actividades humanas: agricultura, paisajes, empleo, calidad de vida, entre otros.
Después de hacer el estudio y la evaluación de un proyecto a realizarse, se da el siguiente paso que es la Declaración de Impacto Ambiental, ésta la hacen los organismos o autoridades medioambientales a las que corresponde el tema después de analizar el Estudio de Impacto Ambiental y las alegaciones, objeciones o comentarios que el público en general o las instituciones consultadas hayan hecho.
La base para la DIA es el Estudio técnico, pero ese estudio debe estar disponible durante un tiempo de consulta pública para que toda persona o institución interesada lo conozca y presente al organismo correspondiente sus objeciones o comentarios, si lo desea. Después, con todo este material decide la conveniencia o no de hacer la actividad estudiada y determina las condiciones y medidas que se deben tomar para proteger adecuadamente el ambiente y los recursos naturales.
Conceptos | Definición | Cualidad | Objetivo |
---|---|---|---|
Evaluación del Impacto Ambiental | Un ejercicio de predicción y prevención de una incidencia no deseada en el ambiente y por ende, en la sociedad de una acción futura, llevado a cabo a través de un procedimiento jurídico administrativo. | Se vale de las informaciones que le aportan todas las herramientas y recursos antes mencionados para asegurar la máxima fundamentación y razonabilidad, asegurando procedimientos administrativos. | Adoptar decisiones, por parte de las autoridades públicas responsables, caracterizadas por la máxima viabilidad ambiental, económica y legitimidad social. |
Estudio de Impacto Ambiental | Instrumento/documento que permite ordenar el análisis público en torno a elementos científica y técnicamente presentados para proyectos de gran envergadura. | Herramienta metodológica que facilita el análisis y el debate técnico entre diversos actores. | Asegurar la presentación documentada de la información y la veracidad de los diagnósticos, las predicciones y las recomendaciones sobre los cursos de acción y decisiones sobre el proyecto. |
Informes Ambientales Preliminares | Instrumento que permite ordenar el análisis público en torno a elementos científica y técnicamente presentados para proyectos de pequeña envergadura o de envergadura no determinada. | Herramienta metodológica que facilita el análisis y el debate técnico entre diversos actores. | Asegurar la presentación documentada de la información y la veracidad de los diagnósticos, las predicciones y las recomendaciones sobre los cursos de acción y decisiones sobre el proyecto. |
Declaración de Impacto Ambiental | Dictamen administrativo con efectos jurídicos variables según el régimen jurídico donde se aplique. | Herramienta pública que ofrece información sobre las predicciones ambientales/sociales y recomendaciones para una acción futura. | Formula recomendaciones con efectos jurídicos sobre cursos de acción y decisiones a tomar. |